lunes, 14 de marzo de 2022

CRONOLOGÍA DEL MOVIMIENTO TRANS EN ECUADOR

 



Años 70: Existe la especialización de la homosexualidad. Lo trans se equipara penalmente a lo homosexual en la medida .

En que se verifiquen relaciones “entre dos machos”. Los transgéneros tienen apariciones esporádicas en la crónica roja.

Años 80: Se sigue en el contexto que la homosexualidad es penalizada. Los medios de comunicación tan solo se encargan de visibilizar a los transgéneros en la crónica roja y el discurso médico como “anomalías”. El abuso policial contra los trans queda impune. La única mención de lo que es el travesti en el plano de la psiquiatría es tratada como que fuera un “fetichismo”.

A mediados de los ochenta y mediados de los noventa: Las primeras organizaciones GLBT como SOGA y FEDAPES hacen una incursión tímida en los derechos de los GLBT. La bandera de estas organizaciones es la lucha contra el “SIDA” debido a que este campo es más remunerable económicamente. Tan solo se trata en las organizaciones GLBT los derechos en cuanto a salud y la integridad física.

1995 Y 1997: Los movimientos de mujeres logran visibilidad y también defienden los derechos humanos de las personas trans. Existió un apresamiento masivo de travestis en Cuenca y posicionamiento público del tema.

1997: Anulación parcial del artículo 516 (anulación del segundo inciso) y consiguiente despenalización de la homosexualidad masculina en Ecuador. Es importante recordar que la homosexualidad femenina nunca estuvo penada.

1998: El Artículo 23.3 de la Constitución consagra la igualdad ante la ley de los GLBT. La inclusión de la no discriminación por orientación por orientación sexual es un logro de la Constituyente que posiciona a nuestra

Carta Política como una de la más avanzadas del continente en materia de diversidad sexual (y segunda en el mundo en contener una norma específica, luego de Sudáfrica). Sin embargo, no se incluye expresamente la no discriminación por “identidad de género”; si bien se desprende tácitamente de la misma norma.

24 de Junio de 1988: La diversidad sexual se convierte oficialmente en política de Estado a través del Plan Nacional de Derechos Humanos, con rango de Derecho Ejecutivo.

1998 – 2001: Años de transición (en Quito y Guayaquil) del “discurso del SIDA” a un discurso de derechos. Introducción de la terminología “GLBT” y cuestionamientos sobre como importamos los discursos extranjeros.

Lo trans se toca periféricamente, como de hecho, también lo lésbico y lo bisexual en el discurso de las organizaciones.

2000: El Proyecto del Código de la Familia es la primera propuesta de norma secundaria en el Ecuador, que aborda el tema GLBT, pues propone eliminar el requisito de la diferencia de sexo entre contrayentes de la institución matrimonial.

2001: Quiebre en el movimiento GLBT ecuatoriano; especialmente un quiebre lésbico. Varios discursos heterogéneos se empiezan a visibilizar, abordando necesidades propias de cada identidad y de cada realidad ecuatoriana. Alejamiento de las organizaciones GLBT y separamiento de organizaciones Trans y otras que se dicen se solo Gay y Lésbicas. La cuota política que significó que las travestis dieran la cara pública en la despenalización de la homosexualidad se vuelve evidente: y la brecha en el goce de derechos (Homosexuales versus transgénero) también.

En el ámbito estatal, la Subcomisión de Diversidad Sexual del Plan Nacional de DDHH se abre a nuevas organizaciones GLBT.

Junio del 2001: Se redactan los primeros “Planteamientos Jurídicos GLBT en el Marco del Plan Nacional de Derechos Humanos, que contienen una propuesta de reformas a distintos cuerpos legales, y que evolucionará en los siguientes años.

Enero a Junio del 2002: Enorme acercamiento político entre principales activistas GLBT, Es más un acercamiento entre personas que entre regiones, y, por lo tanto, sucede en una esfera elitista.

Se aborda en este punto la necesidad de incursionar en propuestas de legislación anti-discriminatoria.

2002 en adelante: Debido a que las organizaciones GLBT están dedicadas más al activismo en VIH/SIDA, hace que esto impulse el surgimiento de varios grupos transgéneros políticamente organizados en provincias muy diversas del país. Debilidades evidentes en esta segunda escuela del SIDA.

Agosto a Noviembre del 2002: En talleres impulsados por el PNUD, se conforma la nueva Subcomisión de Diversidad Sexual con participación plural.

Diciembre del 2002: Se publica el Plan Operativo de Diversidad Sexual 2003 al 2005 recogiendo los aportes de varios sectores de la sociedad civil en cuatro regiones del país.

Diciembre del 2002: Se constituye la Coalición GLBT del Ecuador, pensada inicialmente como espacio de concertación.

En que se pudieran proyectar los objetivos del Plan Nacional de DDHH y rebasar los mismos hacia una agenda política GLBT.

2003 y 2004: Se redactan varios proyectos de ley pro-diversidad sexual. Inician las primeras jornadas jurídicas en el país (talleres de legislación y litigio entre varias organizaciones GLBT). Se empiezan a abordar especificidades de lo trans: las lesbianas empiezan a celebrar encuentros nacionales y hacer pronunciamientos acerca de sus necesidades jurídicas propias. Existe una moderada incursión en la judicialización de casos GLBT en ciertas instancias jurisdiccionales: procesos internos en la Policía, denuncias de maltrato, casos en comisarías, casos lésbicos de tenencia, etc.
Se arma la coalición de organizaciones “Acción contra la discriminación (ACD)”.

22 de Junio de 2004: ACD presenta al Congreso Nacional un Proyecto de Reformas al Código Penal para la tipificación de conductas homofóbicas, lesbofóbicas y transfóbicas. Por primera vez se aborda en una propuesta de ley ecuatoriana la especificidad trans.


Julio de 2005: Reformas al Código Penal introducen discriminación como circunstancias agravante específica en la comisión de delitos (anteriormente, la existencia de la agravante genérica permitía teóricamente, que un juez agrave una pena por verificarse la transfobia pero, por supuesto, nunca se dio ). Además se introduce la sanción a la apología de delitos por parte de medios de comunicación. Estas dos reformas ofrecen protección a los sujetos trans.

sábado, 5 de marzo de 2022

ECUADOR SE ADHIERE A GRUPO DE APOYO LGBTI DE LA OEA

 


Ecuador se adhirió al Grupo de Apoyo para los Derechos de las Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (Core Group LGBTI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La adhesión se realizó en consonancia con su compromiso para la protección y promoción de los derechos humanos.

El Core Group tiene por objeto coordinar esfuerzos para avanzar en la agenda de derechos LGTBI en el marco de la OEA, a través de la promoción del diálogo político, cooperación e intercambio de mejores prácticas entre los estados miembros.

El ingreso de Ecuador se hizo efectivo el 11 de marzo de 2019. El Grupo está conformado además, por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, México y Uruguay.

Ecuador multiplica así sus esfuerzos en materia de respeto a los derechos humanos de las personas LGBTI y fortalece su política nacional e internacional en apoyo a los grupos minoritarios. En 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó los avances registrados en varios países de la región, incluido Ecuador, en lo atinente a derechos humanos de las personas LGBTI.

Como parte del Core Group, Ecuador y los otros 10 países que lo conforman, se comprometen a liderar y patrocinar resoluciones de la Asamblea General de OEA que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas LGBTI, sin discriminación por su orientación sexual o identidad y expresión de género.

Asimismo, el Core Group apoyará la implementación de los mandatos contenidos en dichas resoluciones, así como en otros instrumentos del Sistema Interamericano.